martes, 30 de junio de 2009

Anime II:La traición de Nagaru Tanigawa

Voy a echarle la culpa a Nagaru Tanigawa, escritor de la novela que inspiró la serie Suzumiya Haruhi no Yuuutsu. No sé si será de él culpa o del director de la serie, pero probablemente la responsabilidad sea suya por ser el autor intelectual de los personajes.
Me quejo porque Nagaru tiró la toalla, hacia el final de la serie cosificó a Suzumiya Haruhi. Dijo que Suzumiya era algo.
Los que han visto la serie, saben que la serie es el relato de Kyon, un estudiante común que entra al club escolar dirigido por Haruhi Suzumiya, una adolecente un poco excéntrica. En el club también hay (disfrazados para que no sean descubierto por Haruhi) una extraterrestre, una viajera en el tiempo y un “mago”. Todos con el fin de estudiar a Haruhi, ya que para todos Haruhi es algo especial y causa de muchas de las cosas que les suceden a la raza de cada uno de ellos. Cada uno le cuenta a Kyon una hipótesis de lo que consideran que es Haruhi: para el mago (Kohizumi) Haruhi es un dios; para la viajera en el tiempo (Mikuru), es una barrera temporal; para la extraterrestre (Nagato) Haruhi es una forma de auto evolución por datos. Durante la serie no se sabe que es en realidad Suzumiya Haruhi.
Sin embargo en el final de la serie,
todo termina girando en torno a la hipótesis propuesta por el mago, la visión que le mago tenía sobre Haruhi resulta ser cierta. En ese momento, Suzumiya deja de ser algo opaco, una persistencia conmensurable a tres relatos y pasa a ser un dios. Un objeto… un sujeto cartesiano… algo cognoscible… Yo hubiese preferido que hacia el final de la serie, no se supiese que era en realidad Suzumiya Haruhi. Que sea algo que nos influye, que sea una causa incausada.
Pero, como Nagaru Tanigawa tiró la toalla al decir que ella objetivamente es algo, echó a perder un argumento realmente bueno….



Todos los personajes de la serie. Gracias al escritor, en vez de 4 cosas y una persistencia, hay 5 cosas.


Odiseo Blabla

lunes, 22 de junio de 2009

Actos de libertad

“Reproduzca esta información, hágala circular por los medios a su alcance: a mano, a máquina, a mimeógrafo, oralmente. El Terror se basa en la incomunicación. Rompa el aislamiento. Vuelva a sentir la satisfacción moral de un acto de libertad.
Rodolfo Walsh.

Esta frase la encontré en el boletín informativo de la facultad a la que concurro. Me encantó desde el primer momento… en especial la frase “la satisfacción moral de un acto de libertad”. Generalmente cuando escucho hablar de moral, en seguida me pongo en contra, pero no sólo en cuanto a la moral clásica (no robes, no mires, no huelas). También me pongo en contra de la moral revolucionaria, la moral utópica y la moral de la no moral (no ampliaré sobre esto, pero antes de moral, prefiero el término “vivencia estética”).
Pero me fascina la fascina la frase “satisfacción moral de un acto de libertad”. Habla de una estética de la moral, de lo que nos genera un determinado acto. Superpone la libertad a la moral. Nuestra moral, nuestras satisfacciones, nuestras vivencias, nuestros “desarrollos estéticos”, todo dependiendo de nuestras actitudes.
Cada vez que escribo un post en el blog, tengo esa sensación de haber realizado un acto de libertad. En un país donde la política se decide en vivo y en directo entre vedettes y cómicos en un solo programa (lo que me parece malo), y donde toda la televisión es de un mismo talante (que es lo que realmente me preocupa) el decir algo distinto, aunque no tenga mucha gravitación, me produce esa satisfacción moral de haber realizado un acto de libertad. Satisfacción de haber pensado en algo que no sea el tono dominante.

(Conociendo un poco la vida de Walsh, sé que no coincidiría conmigo, el sin duda plantearía una moral necesaria para la revolución, pese a todo, ese fragmentito reniega de su autor y me regala esta frase).


Imagen que tomé del nuevo Blog de Sol.

Odiseo Blabla

domingo, 14 de junio de 2009

La Justicia y sus Marcos Jurídicos

"Hay situaciones en que la ley no alcanza para traer justicia;
es entonces necesario actuar por fuera de la ley
para conseguir justicia natural (...) Esto no es venganza, es castigo"

Monólogo de Tomas James antes de ir a matar a John Travolta; en The Punisher.

El límite es como la conciencia; si la "conciencia" es siempre "conciencia de algo",
el "límite" es siempre "límite de algo". Y este "límite de algo" debe enfrentar la posibilidad latente de que ese "algo" desborde el límite. Por eso, los limitadores, cuando proponen una delimitación, dan el supuesto que lo limitado tiene unas "fronteras ontológicas", que son descritas por ese límite. De manera que el objeto, mientras sea invariable, andará por los caminos marcados por el límite. Y fuera de ellos, el objeto no tiene existencia.
Eso pasa con la Justicia.
Lo jurídico moderno supone que fuera de la Ley no hay justicia. Lo cual resulta muy coherente a la hora de imponer unidimensionalmente una determinada reglamentación jurídica.
Pero
¿que pasa cuando se reconoce a un poder fuera de la ley que puede emitir Justicia? Eso acontece en la constitución argentina y es uno de sus puntos más débiles. Ya en el preámbulo se invoca a "Dios, fuente de toda razón y Justicia". Mal hecho (politicamente), si se reconoce a una forma de conseguir justicia de justicia por fuera de la ley, esta pasa a ser obsoleta. Pero para corregir esto puede invocarse a la ley como el único canal de justicia. Es decir, la justicia existe per se, pero solo se manifiesta por la ley.
Pero este argumento cae cuando se actualiza la ley. Esta actualización se realiza aduciendo que la ley debe contemplar nuevos casos que no estaban definidos al conformarse la ley en su origen. Entonces se da la arbitrariedad de tener que ELEGIR como serán consideradas estas nuevas situaciones. La paradoja es evidente:
si a las nuevas situaciones no las podemos juzgar porque para eso la ley debe actualizarse...¿como la actualizaremos sin saber de antemano cómo la ley deberá juzgar dichas nuevas situaciones ?... es imposible saber esto ya que el único camino de la justicia para darse a conocer es la ley, que por hipótesis es insuficiente para esta situación. Luego la situación queda sin juzgarse y por ende sin justicia. Y sin justicia, no hay dominio de la ley, y sin la ley no hay dominio del Estado.
Pensaba explicar con esto porqué en la Argentina se considera que la justicia y la ley van de la mano solo si me favorece el juicio, o el veredicto es como a mi me parece.
Si así no acontece entonces no se hizo justicia...Esto se gesta ante la presencia tan explícita de la contradiccion, alguna vez un legislador sagaz deberá ocultarla...
El Estado moderno y su ley es represiva (como la democracia, que reprime lo represivo, excluyéndose inteligentemente a sí misma), y en el caso de la Argentina, contradictoria: y por eso vale la pena pensarla...

Para terminar, debo reconocer que ahora entiendo porque en la Biblia dice que la ley está para señalar lo malo; pero no para traer justicia... eso lo hace Dios por medio de Jesucristo... (investigaré un poco los pasajes, para asegurarme de que no soy muy hereje al decir esto...)




Jigoku Shoujo...No trae justicia, solo venganza... el resto es cosa tuya...

Odiseo Blabla


...::Palabras para el buscador::....

Blog, Tandil, Argentina, Filosofía, Matemáticas, Ciencia, Pensamiento, Cristiandad, Blogger.